Duración:

30 horas

Precio

195 €. Una vez se tenga acceso al aula y a los materiales no se admitirán cambios ni devoluciones

Objetivos

Adquirir un conocimiento general de la gestión cinegética en todo su contexto. Para ello es necesario, primeramente enmarcar la materia en su ámbito administrativo y legal. Analizando la temática del master, a excepción del primer tema, todo gira en trono a tres pilares fundamentales en las labores de manejo de recursos cinegéticos: especies, hábitat y mejoras.
Respecto a las especies se adquirirán conocimientos de las condiciones ecológicas y biológicas de las especies, tanto principales, como secundarias o predadoras, así como los métodos que nos lleven a conocer sus densidades poblacionales y sus parámetro vitales.
Otro aspecto muy importante es la aceptación y búsqueda del equilibrio de la relación predador-presa en el ámbito cinegético. En cuanto al hábitat, un compendio de factores del medio van a regular y determinar el estado de las poblaciones cinegéticas antes mencionadas. Un conocimiento sin divagaciones de los factores va a determinarnos la capacidad de acogida del medio y la posibilidad del éxito en las labores de gestión. Finalmente, conocidas las carencias del medio y las necesidades de las especies podremos seleccionar aquellas medidas de mejora que más se demanden y que sean factibles técnica y económicamente. El documento que recoge la interrelación de estos tres factores (especies, hábitat y mejoras) es el Plan de Ordenación Cinegética.
Finalmente dada la temática del Master de Gestión Ambiental es conveniente que el alumno tenga unas nociones básicas del impacto que causa la actividad humana en especies y su entorno. Es necesario poder identificar las actividades antrópicas que afectan a la fauna cinegética con la intención de minimizarlos en la medida de lo posible.

Contenidos:

Organización administrativa del aprovechamiento cinegético en España. Especies cinegéticas ibéricas. Estudio de las poblaciones de fauna cinegética. Proyectos cinegéticos. Estudio del hábitat en espacios cinegéticos. Manejo y mejora del hábitat cinegético. Gestión de la depredación. Factores y acciones impactantes en los espacios cinegéticos.

Evaluación:

Trabajo individual de cada alumno